Hay cientos de tipos de chiles. El chile se diferencia entre sí por el color (rojo, verde o amarillos; el sabor (dulces o picantes) y por la forma (alargados o acampanados). Estas peculiaridades son las que marcarán el tipo de chile, los mas conocidos son: chiltepes, jalapeños, anaheim, pimiento, dulces y campaneros.
El chile jalapeño debe su nombre a la ciudad mexicana de Jalapa, que es la capital de Veracruz. Son parte del género "capsicum anuum", donde también están: el chile dulce, el habanero, el tabasco, la cayena, etc. Igualmente, dentro del chile jalapeño, existen gran cantidad de variedades con leves diferencias de forma y nivel de picor.
El chile piquin o del monte es considerado el ancestro de todas las formas de chiles conocidos. Se encuentra ampliamente distribuido en forma silvestre y es muy apreciado debido a su agradable sabor y porque no irrita el sistema digestivo. Es altamente cotizado, ya que el valor que alcanza en el mercado es de hasta 40 veces mayor al de los chiles serranos y jalapeños.
En grandes dosis, el chile picante resulta un poderoso irritante y no se recomienda su ingestión a quienes padecen enfermedades de tipo digestivo como úlceras o gastritis y a quienes sufren de hemorroides.